El coronavirus nos ha pillado a todas desprevenidas. Ha trastocado nuestros planes y ha puesto patas arriba nuestra vida.

Del mismo modo, ha hecho que nos encontremos de frente con retos que antes no teníamos ni tan siquiera en mente. Retos que pasan desde replantearnos muchísimas de nuestras creencias y convicciones hasta retos que van a traducirse en nuevas formas de trabajar y relacionarnos con los demás.

Lo más curioso es que muchos de estos retos son de índole digital y, tanto si gusta como si no, las personas estamos obligadas a digitalizarnos si no queremos quedarnos atrás.

Mucho se ha hablado en los últimos años de la transformación digital de las empresas, de los procesos, de los trabajos…. pero finalmente ha tenido que venir una amenaza invisible a nuestros ojos, para que nos demos cuenta de que la transformación digital tiene que ser un hecho si queremos continuar en el mercado y seguir siendo competitivos.

En este artículo quiero presentarte los retos digitales que nos deja el coronavirus y a los que nos vamos a tener que enfrentar ahora.

Son retos que tanto si trabajas por cuenta ajena, como si tienes tu propio proyecto online o compaginas ambos vas a tener que hacer frente.

Puede que ya lleves algo de ventaja si eres de esas personas que ya veían el verdadero futuro en la transformación digital y comenzaste a trabajar en ello este tiempo atrás.

Pero si no tenías esta ventaja, creeme, ahora va a ser cuestión de supervivencia el hacer el click mental a la transformación digital.

¿Qué encontrarás aquí?

1. Nuevas apps relacionadas con la pandemia

En los medios de comunicación se está hablando mucho estos días de que los diferentes gobiernos y estados van a comenzar a proponer el uso de aplicaciones que monitoricen nuestro estado de salud y así poder avisar a las personas que han estado en contacto con una persona que manifieste un contagio.

Del mismo modo, se están planteando sistemas que permitan conocer en tiempo real si en cierto lugar la gente cumple o no con la distancia social que se nos exige.

El abanico de posibilidades que se abre en la creación de aplicaciones y el uso de la tecnología para materializar todas estas propuestas y las que están por venir es infinito.

Y es algo que no se puede desaprovechar.

¿Quién diría hace unos años que las impresoras 3D servirían para crear piezas de respiradores o pantallas protectoras?

Quien se atreva a innovar con una tecnología que permita cumplir con la demanda que existe ahora mismo, sin duda se encontrará en la vanguardia de las necesidades que ahora mismo requiere la población.

2. Aprender a trabajar en remoto

Otro de los grandes retos digitales a los que se van a enfrentar muchas empresas por la crisis del coronavirus es al trabajo en remoto.

La vuelta de toda una plantilla a una oficina tras esta pandemia va a ser prácticamente inviable si se quiere cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieren:

Todos estos aspectos y más van a hacer necesario que los equipos de Recursos Humanos comiencen a trabajar en planes que incorporen la figura del trabajador en remoto como algo necesario para la salud de los empleados de la empresa.

Tenemos la suerte de que esta situación se ha presentado en un momento en el que las herramientas y recursos necesarios están al alcance de nuestra mano.

2.1. Teletrabajo

La principal herramienta en la que se van a apoyar los negocios es en el teletrabajo.

Se ha dejado claro en muchas compañías que el trabajo en remoto es una opción perfectamente viable.

En una empresa o centro de trabajo con muchos empleados, si no se quiere hacer una reestructuración completa de la oficina, la opción que les queda es que los empleados y empleadas trabajen desde sus casas.

Se pueden plantear turnos semanales, quincenales para que algunos trabajadores vayan a la oficina mientras otros trabajan desde casa.

Lo que está claro es que ésta es una opción que, bien muchas compañías y empresas no la contemplaban por no formar parte de la cultura de empresa, pero finalmente va a ser necesario recurrir a esta forma de trabajar para velar por la salud de la plantilla.

2.2. Herramientas colaborativas

De la mano de lo anterior, se hace también necesario el uso y manejo de herramientas colaborativas que nos permitan trabajar de una manera ágil con los miembros de nuestro equipo, clientes y proveedores.

Cada vez es más común el uso de herramientas en las cuales dos o más personas pueden editar al mismo tiempo el mismo documento o bien guardar y conservar documentación para que sea consultable, en la última versión, por los miembros del equipo cuando y donde quiera.

Todavía en muchos entornos es muy común el intercambio de mil y una versiones del mismo documento a través del correo electrónico cuando, utilizando estas herramientas se facilita muchísimo la labor.

Dominar estas herramientas será necesario a partir de ahora por el hecho de que no todos podremos trabajar en el mismo espacio físico ni compartir la misma red interna de empresa.

Del mismo modo, la forma de relacionarnos con clientes y proveedores también va a evolucionar hacia estas formas más colaborativas.

Algunos ejemplos de estas herramientas colaborativas son: AsanaTrelloJiraConfluence, la suite de GoogleMiro… En este enlace te dejo también otras herramientas digitales que utilizo en mi día a día y que te pueden ser de ayuda.

La evolución hacia este tipo de herramientas si aún no las utilizábamos en nuestro entorno profesional va a marcar un antes y un después en nuestra forma de trabajar convirtiéndolo en otro de los grandes retos digitales derivado de esta pandemia del coronavirus.

2.3. Marca personal

Es muy probable que muchas personas en la situación que nos encontramos se estén preguntando cosas como:

Es muy fácil dejarnos llevar por la idea de que el trabajo en la oficina pueda favorecer a los trabajadores que estén de manera presencial allí y perjudicar a quienes trabajan en remoto. Y aquí entra la labor del líder, como veremos un poco más adelante.

Pero sí hay algo que se puede comenzar a trabajar y que será muy importante para posicionarnos en el mercado: el trabajar nuestra marca personal.

La marca personal o el personal branding, lleva unos años en auge a raíz de la proliferación de los trabajos en remoto.

La marca personal al final es lo que queremos transmitir en el entorno digital y físico cuando alguien nos nombra.

Existen formas sencillas de comenzar a trabajar la marca personal y entre ellas están las siguientes:

La marca personal es algo que hay que trabajar día tras día y, al igual que nosotros cambiamos, la marca personal cambia con nosotros. No es algo estático que no pueda evolucionar.

2.4. Desconexión digital

Tan importante son las herramientas digitales para la evolución que van a tener los puestos de trabajo tal y como los conocemos, cómo el saber desconectar digitalmente. Esto se va a convertir en uno de los retos digitales con el que estamos lidiando en plena crisis del coronavirus y con el que vamos a tener que lidiar si no ponemos límites.

El trabajar de forma remota no significa que debamos estar 24 horas los 7 días de la semana conectados al teléfono y al correo electrónico atendiendo a compañeros, clientes o proveedores.

Tenemos que poner límites y esos límites los tenemos que poner nosotros como trabajadores.

Siempre hay excepciones, pero tenemos que educar a las personas con las que trabajamos a que tenemos unos horarios y que éstos deben ser respetados.

Tenemos que hacer cumplir nuestro derecho a la desconexión digital y, lo que ello conlleva, a descansar del trabajo.

3. Aprender a liderar equipos en remoto

Existen varias diferencias sustanciales en las formas de liderar equipos dependiendo de si los miembros trabajan en remoto, en presencial o son equipos mixtos.

El modelo al que nos encaminamos es un modelo mixto, en el que parte del equipo trabajará en presencial y parte trabajará en remoto.

Y aquí el líder del equipo tiene el gran trabajo de hacer que todas las piezas se coordinen perfectamente para seguir, efectivamente, trabajando como un equipo.

Cómo adelantaba hace unas líneas, el líder no puede considerar de mejor manera a las personas que trabajan en presencial que a las que trabajan en remoto. Se han de buscar maneras de evaluar de forma correcta el trabajo realizado por cada miembro del equipo, ya trabaje de una forma u otra.

Cuando se trabaja en remoto es muy común cuantificar el trabajo según objetivos y evolucionar los actuales sistemas de reporte por modelos que permitan al líder conocer en todo momento en que están trabajando las personas que trabajan en remoto.

Por otro lado, el líder es el encargado de servir de nexo tanto para que la comunicación entre todos los integrantes del equipo sea correcta como para que no haya ningún tipo de distinción entre unos trabajadores u otros.

Todo esto se traduce en otro de los grandes retos digitales a los que se van a tener que enfrentar los líderes tradicionales y que el coronavirus les va a obligar a perfeccionar para el buen funcionamiento del equipo.

4. Evolución a la versión online de muchos negocios físicos

Sin lugar a dudas, uno de los grandes saltos que se van a atrever a dar muchos negocios es la digitalización a la versión online de su actividad.

Esta pandemia, si de algo ha servido ha sido para demostrar que los negocios online han podido seguir funcionando a pesar de estar cerrados la mayoría de los negocios físicos.

Y esto va a incentivar a muchas personas a trabajar en la versión online de su propio negocio. Una versión que pueda “seguir trabajando” aunque su negocio físico esté cerrado.

Si quieres comenzar por algún sitio, aquí te dejo el acceso al Área de Descargas de Estudio Know Tech, un lugar donde podrás encontrar muchos recursos descargables que te ayudarán con este propósito.

4.1. Refuerzo de los procesos online actuales

Bien es cierto que muchos negocios, aún teniendo una tienda digital a la par que su tienda física, le seguían dando más importancia al entorno físico.

Pues bien ahora más que nunca se hace necesario reforzar el entorno digital en pos de lo que el cliente está reclamando estos días.

Procesos que antes solo se hacían de forma presencial ahora requieren un análisis profundo para migrarlo al entorno online.

Del mismo modo, fidelizar a un cliente en el entorno presencial se podía considerar una tarea más sencilla que en el entorno digital por la cercanía que se le podía transmitir acompañada de un lenguaje verbal y no verbal. Ahora se hace necesario explorar estrategias de fidelización digital: campañas de email marketing, notificaciones personalizadas, trato cercano en las comunicaciones digitales…

5. Migración al uso de herramientas digitales

Por último y no por ello menos importante, hacer mención a la migración hacia herramientas digitales como uno de los retos digitales que nos deja el coronavirus.

Todavía son muchas las empresas que trabajan sobre papel impreso o sobre documentos y ficheros que están en el ordenador local de cada uno.

Evolucionar hacia sistemas en los que no sea necesario el archivo en papel de ciertos documentos, así como el uso de herramientas que nos permita acceder a nuestros documentos donde y cuando queramos nos va a ayudar a nuestra propia transformación digital.

Hoy día todos los documentos se pueden leer perfectamente desde dispositivos electrónicos si están en formato PDF o son documentos de texto.

De igual manera, existen herramientas como Google DriveOne Drive de Microsoft o Dropbox que nos permiten tener toda nuestra documentación en la nube y poder acceder a ella desde cualquier lugar y a cualquier hora.

Acostumbrarnos a digitalizar nuestro trabajo nos va a ayudar a no depender de otros medios tales como el papeles, ficheros o carpetas que incluso pueden llegar a perderse o destruirse.

Conclusiones

Soy de la opinión que detrás de las grandes crisis vienen las grandes oportunidades. Estas crisis pueden ser personales, laborales, que afecten a un país entero o, como en este caso, al mundo en su totalidad.

De la misma forma que lo fue la Revolución Industrial, la crisis del coronavirus va a traer cambios en el paradigma laboral como nunca antes se habían visto en forma de retos digitales.

Se van a crear nuevas oportunidades laborales relacionadas con el mundo digital y se va a necesitar muchas personas que trabajen en esta digitalización.

También, se va a evolucionar a un modelo de trabajo mixto donde deberá convivir el trabajo presencial con el remoto. Modelo en el que los negocios deberán poner todo su foco para seguir siendo competitivos.

Y sí, nos tendremos que adaptar a estos cambios si queremos seguir adelante.

¿Conectamos en LinkedIn?

Cristina Carracedo González - OBRAMAT | LinkedIn